La ministra de Seguridad presentó el plan, que apunta a reforzar los controles electrónicos y los elementos personales que los reclusos tienen en sus celdas.
A LO BUKELE: sin llamadas ni visitas, Bullrich presento el nuevo protocolo para reos peligrosos. FOTO: X |
En una conferencia matutina, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio a conocer el nuevo protocolo de gestión destinado a presos de alto riesgo. Este plan busca modificar y fortalecer los controles electrónicos, las visitas y los objetos personales permitidos en las celdas.
La implementación de tecnología específica será una herramienta clave para restringir las comunicaciones telefónicas de los reclusos, supervisar sus interacciones y controlar las visitas autorizadas. Bullrich destacó la importancia de este protocolo en un contexto donde la delincuencia ha infiltrado las instituciones penitenciarias, señalando conexiones entre presos y personas externas que operan sus directivas desde afuera.
La ministra resaltó que este anuncio marca un hito trascendental en el compromiso del gobierno con la seguridad y la gestión de personas privadas de su libertad. Previo a la presentación, informó sobre la realización de 130 operativos de alto impacto en los primeros 50 días de gobierno, abordando de manera contundente aquellos casos de total impunidad.
Bullrich también mencionó la implementación del protocolo anti piquetes para garantizar la libre circulación y destacó la intervención en Rosario con un plan de acción contra el narcotráfico. El concepto de "alto riesgo" se refiere a internos vinculados a organizaciones criminales con posibilidad de fuga, intimidación a funcionarios, obstrucción de investigaciones o coacción a otros internos, según explicó la ministra.
“Pusimos en funcionamiento el protocolo anti piquetes, garantizando la libre circulación, que el corta no cobra”, sostuvo la ministra. Luego indicó: “Desembarcamos en Rosario con un plan de acción en la lucha contra el narcotráfico”.
“El concepto de alto riesgo hace referencia a internos integrantes de organizaciones criminales, con posibilidades fácticas de fugarse, de intimidar a funcionarios, entorpecer investigaciones o coaccionar a otros internos”, completó la ministra.